Proyecto ” Violencia en el noviazgo” llega al CBTIS 228

-Se promueven las relaciones sanas basadas en el respeto y la confianza.

En acción coordinada del Instituto de la Mujer y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) se presentó en el CBTIS 228 el programa ” Violencia en el noviazgo “.

Así lo dio a conocer, Teresita de Jesús Esparza, titular del Instituto de la Mujer, quien destacó que el objetivo del programa es alertar a los jóvenes y ayudarlos a detectar a tiempo los indicadores de violencia en una relación sentimental, y en su caso, saber que hacer y con quien acudir. si ya está presente.

Esparza Peinado, describió que durante la charla la SSPE, se aboca al tema legal de la problemática en tanto el Instituto de la Mujer se enfoca en el aspecto de concientizacion para evitar este tipo de situaciones negativas.

Promover relaciones sanas entre escolares de nivel medio superior, es el primer objetivo del programa, donde el respeto y la confianza son la base para lograrlo, destacó la funcionaria.

Con esto se agradeció la activa participación del CBTIS 228 en la noble accion y se informó que el próximo viernes 21 de febrero tocará turno al alumnado del CONALEP, y sucesivamente se visitarán todos los planteles del citado nivel. Juntos lo vamos a lograr.

En Parral se cuenta con 42 Puntos Naranja para el resguardo y protección a niñas, niños, adolescentes y mujeres.

para todas y todos.
“En los Puntos Naranja, las mujeres podrán encontrar información, orientación y apoyo real para garantizar su derecho a una vida libre de violencia”, y en Parral agradecemos el apoyo el Instituto Municipal de las Mujeres para lograr este objetivo con 42 Puntos Naranja distribuidos en toda la ciudad, principalmente en sectores identificados como Focos Rojos en el tema.

La presidenta del DIF en Parral, Nora Carrillo de Calderón, reconoció el trabajo Estado- Municipio, en el importante tema, y se dijo a favor de las familias y las mujeres, en el esfuerzo que se realiza por protegerlos de todo tipo de violencia integrando el programa “Con amor Aprendemos Más”, que lleva el objetivo de orientar a las niñas y niños para que han valer el respeto a su cuerpo para evitar riesgos de abuso y contribuir con ello a la restauración del tejido social.
Durante el evento se procedió a la entrega simbólica de las certificaciones Puntos Naranja para: Comisión Estatal de Derechos Humanos, Centro Comunitario Tecnológico, UTP, FECHAC, FICOSEC, Cruz Roja Mexicana, Tortillería Municipal, Centro Comunitario Paseos de Almanceña, Centro Comunitario Héroes de la Revolución, DSPM, empresa Energía Solar, Protección Civil, Alma Calma A.C., Centro Comunitario Juárez y Médico Cerca de Ti, para acto seguido coronar el evento con la designación Punto Naranja de la Casa Botello.

Entre los invitados especiales al evento se contaron: Abundio Muñoz, presidente de FICOSEC; Carlos Bremer Baca, FECHAC; Nubia Salas, directora del CAVIM; Raymundo Enrique Prieto Valles, Protección Civil; Teresita de Jesús Esparza Peinado, Instituto Municipal de las Mujeres de Parral; Mirna Villanueva Loya, Prevención zona centro y sur; Dalila Villalobos Villalobos, Sindica Municipal, así como, Carlos Javier Pineda Antillón, Director de Seguridad Pública en Parral, entre otras personalidades más.
Juntos lo vamos a lograr.

Entrega el Instituto Municipal de la Mujer gafete a integrantes del programa Mujer Emprende.

Invitan a más emprendedoras a que se sumen.

El Gobierno de Parral encabezado por Chava Calderón, a través del Instituto Municipal de la Mujer entregó los gafetes oficiales, así como el plan anual de trabajo del programa Mujer Emprende, mediante el cual podrán acceder a espacios públicos para ofertar sus productos.

El objetivo del programa municipal es impulsar el desarrollo económico de las mujeres mediante la asignación de áreas en las que puedan vender sus productos o servicios, y así aumentar sus ingresos.

En esta reunión fueron beneficiadas 50 mujeres que ya pertenecían al programa; sin embargo, invitan a más emprendedoras a sumarse entregando en un horario de 9:00 de la mañana a las 15:00 horas la siguiente documentación:

-Copia INE y comprobante de domicilio
-Foto tamaño infantil
-Ser residente de Parral, y tener un emprendimiento sin un punto fijo de venta.

Juntos lo Vamos a Lograr.

Instituto de la Mujer implementa el Taller “Los derechos sexuales y reproductivos de infancias y adolescencias con discapacidad”.

Se busca contribuir en la mejora de la calidad de vida de los niños y jóvenes que viven una discapacidad

Este jueves 12 de diciembre el Instituto de la Mujer llevó a cabo el Taller de sensibilización, de los Derechos sexuales y reproductivos de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, dirigido a docentes, trabajadores de la salud e instituciones afines.

El taller se llevó a cabo en el Auditorio 1 del Desarrollo Integral de la Familia de Parral, con la participación de la Red Facilitando Cambios Asociación Civil, y la activa participación de los invitados.

La capacitación dio inicio a las 9:00 de la mañana y concluyó a las 2:00 de la tarde, dando cumplimiento al compromiso del Gobierno del alcalde, Chava Calderón, de atender las necesidades de las familias parralenses, y en especial, la de las personas con discapacidad, para lograr su justa inclusión social y elevar su nivel y calidad de vida, como a derecho corresponde, informó, Teresita de Jesús, titular del Instituto de la Mujer.

Juntos lo vamos a lograr.

 

Todo un éxito la 1ª Edición de la Feria de Servicios para las Mujeres

Todo un éxito la 1ª Edición de la Feria de Servicios para las Mujeres

-Entre las diferentes dependencias instaladas se brindaron más de 160 atenciones de apoyo, orientación y servicios gratuitos

En el marco del Dia Internacional de la Eliminación de la No Violencia contra las Mujeres, este viernes 6 de diciembre se instaló la 1ª edición de la Feria de Servicios dirigida a brindar apoyo, orientación y servicios gratuitos para las mujeres, en materia de salud, atención a la violencia y apoyo emocional.

Desde las 4:00 de la tarde la Plaza Principal, sede del evento, albergó poco más de 10 stands entre los que se contaron las representaciones del Instituto de la Mujer, el Desarrollo Integral de la Familia, Seguridad Pública Municipal, el Instituto Chihuahuense de las Mujeres, el Instituto de Atención a Víctimas de la Violencia, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, El Instituto de capacitación del Estado, Servicios de Salud, Canacintra y la agrupación Alma Calma.

La Feria de Servicios para las Mujeres, que se replicará cada 2 meses en los diferentes sectores de la localidad, otorgó sus servicios en esta primera jornada hasta las 8:00 de la noche, con beneficio de las mujeres de Parral y su región, quienes calificaron como oportuna y favorable dicha iniciativa.

Juntos lo vamos a lograr.

El Gobierno de Parral te invita a no perderte el concierto “Mariposa de Otoño”

La cita es este jueves 28 de noviembre a las 5:00 de la tarde en el salón de Eventos de la Sección 42 del SNTE de calle Juan Rangel de Biezma #11.

En el marco del Dia Internacional de eliminación de la violencia contra la mujer, este jueves, la orquesta Regional infantil y juvenil de Parral y el Coro de la Niñez, Música en mi Escuela, ofrecerán el gran concierto “Mariposas de Otoño” bajo la dirección de Pamela Calleros González.

Así lo dio a conocer la licenciada, Teresita de Jesús Esparza Peinado, titular del Instituto Municipal de la Mujer, quien destacó la suma de voluntades entre la Coordinación Estatal de Educación, el S.N.T.E. Sección 42, los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua y el Gobierno de Parral para presentan un evento musico vocal de gran calidad.

En dicho sentido se destacó la participación de la Secretaría de Educación y Deporte del Estado a través del Modelo Educativo Música en mi Escuela del Centro de estudios Musicales con la Orquesta Regional infantil y juvenil de Parral y el Coro de la niñez, que contribuirán musicalmente en la lucha que representa el Dia internacional de eliminación de la violencia contra las mujeres.
La invitación a sumarse al gran evento con entrada gratuita en el salón de eventos de la Sección 42 del SNTE, fue ratificada por, Jorge Baca, Coordinador de Educación Estatal en la zona sur; Mayela Alvídrez, del SNTE Sección 42; Daniel Vela, Pamela Calleros, directora artística y Ruben Gardea, de Vinculación Educativa del Municipio.
Juntos lo vamos a lograr.

Lleva a cabo el Instituto de la Mujer marcha de la luz

La actividad finalizó con el concierto de la cantante y activista Reyna Bósquez

Con gran éxito el Gobierno de Parral a través del Instituto de la Mujer llevó a cabo una marcha en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, actividad que culminó con el espectacular concierto de la cantante y activista Reyna Bósquez.

Como parte de los eventos conmemorativos que se programaron para este mes el contingente integrado por hombres y mujeres de instituciones educativas, agrupaciones de la sociedad civil, así como de quienes laboran en el actual Ayuntamiento y de Gobierno del Estado partieron de la Puerta del Tiempo, siguiendo por la Avenida Tecnológico, Avenida Independencia para culminar en el Teatro Hidalgo.

Esta marcha además de una muestra de manifestación y unidad social, tuvo por objetivo promover la paz, asimismo concientizar y hacer visible la problemática de violencia que muchas mujeres enfrentan en diferentes circunstancias, siendo un tema que se encuentra latente.

Al término de la misma, en el emblemático Teatro Hidalgo la cantante parralense Reyna Bósquez ofreció un espectacular concierto, en solidaridad a todas las mujeres, deleitando a los asistentes con grandes éxitos musicales.

Juntos lo Vamos a Lograr

UTP, CAVIM, Instancia de la Mujer y DIF suman esfuerzos contra la violencia hacia la Mujer con el conversatorio “Voces silenciadas

Se presentan testimonios estremecedores de participantes en el libro “Alas Truncas”

Esta mañana en el marco del conversatorio “Voces Silenciadas, Nora Carrillo, Presidenta del DIF de Parral emitió un mensaje de rechazo a toda manifestación de violencia hacia las mujeres, urgiendo a las jóvenes a no permitir la violencia en el noviazgo desde un principio.

En el mismo sentido se pronunció la rectora de la Universidad Tecnológica, Elizabet Chávez Mata, en el marco del Dia Internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres, llamando a establecer como sociedad el compromiso de apoyar a las víctimas, escucharlas sin juzgar, procurar justicia y ante todo prevenir la violencia antes de que esta ocurra.

María del Refugio Sandoval Olivas, presentó el libro Alas Truncas, y destacó la valentía de quienes hicieron patentes 18 testimonios de violencia, entre las que destacó la referente a “Esas cosas no se cuenta”, sumando durante la exposición la narrativa de cinco testimonios más de la obra de valientes mujeres que lograron romper el silencio, para contribuir a que no se repitan casos como los que ellas vivieron.
Más de 80 mayormente alumnas de la UTP y varios alumnos escucharon con gran atención las diferentes temáticas reconociendo el valor de sus expositoras en un evento que también contó la presencia de la titular del Centro de Atención a la Violencia Contra las Mujeres (CAVIM), Nubia Salas Fernández; del Instituto de las Mujeres, Teresita de Jesús Esparza Peinado, y demás personalidades unidas contra la Violencia hacia las Mujeres.

Escuela Normal “Miguel Hidalgo” sede del arranque de actividades por el Día Mundial de Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El programa integrado por el Instituto Municipal de la Mujer contempla un total de 9 actividades a lo largo de noviembre y diciembre

Este martes alumnos y alumnas de la escuela Normal Experimental Miguel Hidalgo, escucharon los testimonios de violencia hacia la Mujer plasmados en el libro “Alas Truncas”, como primera actividad del programa conformado por el hoy Instituto de la Mujer para conmemorar la lucha contra la violencia de género.

La profesora, Cecilia Aldaz, como directora del plantel formador de docentes fue la encargada de recibir el evento y a las mujeres que con sus testimonios permitieron plasmar la obra “Alas Truncas”, con la finalidad de compartir sus experiencias, buscando revertir el difícil problema generando conciencia y rechazo hacia una violencia totalmente reprobable hacia las mujeres y las niñas.

Cerca de 10 testimonios que dejaron ver las difíciles experiencias de quienes han estado frente a una situación de violencia, tanto en el ámbito laboral, en el hogar, en el contexto general e incluso en la infancia y la tercera edad, fueron escuchadas con atención por las futuras maestras y maestros, buscando aportar en positivo para que dichas situaciones no se repitan y sí se repiten que sean denunciadas en tiempo y forma.

Este 22 de noviembre se dará continuidad al programa en mención con la exposición del tema Violencia en el Noviazgo a llevarse a cabo a las 10:00 de la mañana en el campus Parral de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Juntos lo vamos a lograr.