Impulsan educación ambiental en San Andrés con talleres de huertos urbanos

Este miércoles, en la comunidad indígena de San Andrés, la asociación DYPAMA impartió pláticas en el marco de la educación ambiental, enfocadas en el tema de huertos urbanos escolares. La actividad se llevó a cabo en la escuela Ma Ti-Sike, que significa “Ya llegamos”.

Durante el taller se mostraron diferentes tipos de semillas y se realizaron demostraciones prácticas de siembra con cultivos como chile, tomate, cebolla, repollo, acelga, cilantro y perejil. También se explicó a los niños cómo sembrar papas, todo acompañado de material didáctico para facilitar la comprensión del proceso.

Además, se dotó a la escuela con:

6 bolsas de tierra fertilizada y preparada para siembra

Semilleros

3 árboles frutales germinados

Semillas variadas para cultivo

2 plantas aromáticas: hierbabuena y menta

40 cuadernillos sobre huertos urbanos

La finalidad de esta actividad fue promover el diseño y cuidado de huertos escolares, permitiendo que los estudiantes participen de forma activa en su desarrollo. Actualmente, ya se habían sembrado elotes, rábanos, acelgas y otras variedades en las jardineras de la escuela, lo que demuestra el interés y la continuidad del proyecto.

Se prepara también una solicitud dirigida a la Sra. Nora Carrillo, presidenta del DIF Municipal, para gestionar herramientas y materiales que fortalezcan esta iniciativa.