DIF Municipal promueve la conferencia: “Una vida independiente en el autismo”
Con la importante participación de una especialista chilena
Con el objetivo de construir una ciudad más inclusiva y de respeto, el DIF Municipal en coordinación con Catea, llevó a cabo la conferencia “Una vida independiente en el autismo”, marcando un precedente en la intención de promover el amor y la aceptación.
La actividad se llevó a cabo en la Sala Carlos Montemayor ubicada en el Teatro Hidalgo, en la que asistieron padres y madres de familia del Centro de Atención a Trastornos del Espectro Autista (Catea).
La importante conferencia estuvo a cargo de la invitada especial desde Chile, la Profesora Leticia Cuevas Coronado, experta internacional quien compartió que el trastorno del espectro autista (TEA), es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, interacción social y comportamiento.
Destacó que las personas con TEA pueden experimentar una amplia gama de habilidades y desafíos, lo que significa que cada individuo es único espectro.
“A medida que estas personas crecen, es fundamental fomentar su autonomía y habilidades para la vida diaria, lo que les permitirá llevar una vida independiente y satisfactoria. Lo que no solo se refiere a la capacidad de vivir solo, sino también a la habilidad de tomar decisiones gestionar responsabilidades y participar activamente en la comunidad”, dijo la especialista
Por su parte la presidenta del DIF Municipal, Nora Carrillo de Calderón destacó que, con este tipo de actividades, como administración municipal encabezada por Chava Calderón reafirman su compromiso de construir una ciudad más inclusiva para todas las personas.
“Necesitamos que nuestros hijos sean incluidos, respetados y que sepan que hay un futuro para ellos, por eso con amor y aceptación juntos vamos a construir un Parral cada vez mejor para todos”, finalizó
Como parte de las actividades el joven André Vázquez Orozco, quien ha sido testimonio de las grandes habilidades que cualquier persona con autismo puede desarrollar, deleito a los asistentes con una pieza musical en violín.
Su madre la señora Mabel Orozco, compartió que cuando los padres se enfrentan ante el caso de un hijo con autismo, de primera instancia genera miedo, preocupación y diversos retos que sobrellevar con el objetivo de que estén bien.
“Yo quiero decirles a los padres de familia que no tengan miedo, que no limiten a sus hijos, para mí ha sido sorprendente ver todo lo que André ha podido lograr hasta ahora, a base de mucho esfuerzo y dedicación es como podemos apoyar a nuestros hijos con autismo, porque pueden hacer grandes cosas. Anteriormente, no contábamos con ninguna autoridad que nos apoyara, y afortunadamente gracias al alcalde Chava Calderón y su esposa Nora Carrillo de Calderón es que se han abierto los espacios para que todos se puedan desarrollar”, concluyó.
Juntos lo Vamos a Lograr